2 de febrero de 2014

EMPIRIA Y DATO

HACIA UNA METODOLOGIA DE LA RECONSTRUCCIÓN

EMPIRIA Y DATO

(Enrique de la Garza Toledo, separata IV)

POR: VÍCTOR HUGO JIMÉNEZ C.

FEBRERO DE 2014

Con lo que se refiere a empíria y dato se aborda desde cuatro aspectos como son: el Problema de la Base Empírica, el Concepto de lo Empírico y Teoría, Dato desde la ·Teoría y Indicador y Dato, desde la Reconstrucción Materialista de la Realidad, los cuales se describirán a continuación de manera puntual:

1. El Problema de la Base Empírica, este consiste en que la “discusión positivista acerca del criterio de demarcación se concluyó que los enunciados científicos pueden ser de dos tipos: 1) aquellos cuyo valor veritativo puede determinarse por un análisis de significado (enunciados determinados analíticamente), y 2) los enunciados sintéticos (apoyados en la experiencia).” Y para que “un enunciado sintético se considere con sentido empírico, el positivismo le fijaría la condición de que existan enunciados observacionales con los cuales el enunciado en cuestión se halle en relación deductiva. De aquí se desprenden dos problemas clave para la metodología positivista: 1) si es posible que todo enunciado sea reducible a enunciados observacionales por la vía de la deducción y 2) cuál sería el significado del enunciado observacional, si una cosa es un enunciado como forma de pensamiento y otra la realidad.” Para el primero es necesario unan condición menos rigurosa, es decir “un enunciado sintético tiene sentido empírico, sí y sólo si, es traducible a un lenguaje empírico”, con esto se aceptaba de cierta manera que “el fondo se estaba reconociendo que la Ciencia trabaja con conceptos sólo parcial e indirectamente interpretados”. Por ello Carnap con su Teoría de dos Niveles del Lenguaje “iba también en el sentido de proporcionar criterios unívocos de cientificidad de los enunciados sintéticos. Así, se hablaba de un primer nivel de lenguaje científico (L t) o lenguaje teórico y un segundo nivel (Lo) o lenguaje observacional” , con sus respectivas reglas de correspondencia (C) entre los dos, así sólo se pueden hacer diferencia entre enuncias y no de realidades las cuales no son enunciados… en suma Carnap, “añadirá que la observación es un concepto lógico no definido, ni tampoco unívoco puesto que va de la percepción directa a la indirecta por medio de instrumentos.

Otro autor como Popper al abordar el problema de la Base empírica, “señala que la ciencia no puede reducirse a lo perceptual sensorial (experiencia para Popper) y que habría dos posiciones en contra : 1) la convencionalista que considera que los enunciados sólo pueden justificarse mediante enunciados y 2) el psicologismo que plantea que los enunciados se justifican por la experiencia perceptiva” por ello él decía que “los positivistas habrían llegado a la conclusión de que no pueden compararse enunciados con hechos, sino solamente enunciados con enunciados”, así, “el problema de la verificación sería el de la lógica del lenguaje, el cómo traducir universales a cláusulas protocolares o enunciados básicos ( enunciados de un hecho singular que pueden servir de premisas a una verificación o a una falsación)”.

2. El Concepto de lo Empírico; El problema de si pueden compararse enunciadas con realidades por observación fue planteado por el empirismo clásico. En este sentido a lo más riguroso que llego Berkeley fue que “la percepción es ya reflexión y por tanto el mundo exterior y el de la percepción no coinciden” y con esto no logra trascender el positivismo. Pero para otro autor como Piaget “desde una perspectiva diferente al logicismo metodológico plantearán que no hay sensación pura, ni tampoco la percepción es innata, que habría que contraponer a la concepción de percepción observacional la de percepción activa” considerando a ésta como “la acción es el punto de partida y en tanto proceso de asimilación del mundo por el sujeto se construye el sujeto cognoscente y el propio objeto de conocimiento”. Lo anterior tiene similitud con la fenomenología dado que el “fenómeno es tal cual lo vive el sujeto y no lo objetivo en sí. Es decir, no interesa el objeto tal cual es, sino como aparece al sujeto que lo experimenta. De esta manera James, y la teoría del Gestalt aparecen como antecesores de la fenomenología o como parientes psicológicos de ésta” en caso de Piaget dice como el sujeto se apropia del objeto mediante esquemas con lo cual asimila y acomoda a sus estructuras cognoscitivas el nuevo conocimiento, es decir lo que “está proponiendo es que el objeto no existe sin el sujeto, específicamente como objeto de observación, ni ·el objeto existiría al margen de la conciencia en forma de esquemas”. En el caso de  Kholer no dice que” da un paso más en esta concepción de lo empírico y de la percepción, al descartar la hipótesis de la constancia; es decir, que los datos sensibles dependen exclusivamente de los estímulos físicos (o bien que a estímulos iguales deben de corresponder percepciones iguales). Por el contrario, propone que la percepción no sólo es función de lo interno y de lo externo (percepción = f1 (interno) + f2 (externo) ) sino F (in terno, externo) como totalidad de interno-externo en relación recíproca. De esta manera, el objeto sensible no es simplemente lo dado y externo como en el positivismo, sino que es siempre un objeto construido por el sujeto en base a su experiencia pasada - lo que significa datos percibidos y organizados de diferentes formas de acuerdo a dichas experiencias”

En suma se dan dos grandes concepciones referidas al significado de la percepción y de lo empírico en el campo de la ciencia:

“1. El dato empírico es lo dado, no requiere de explicación; idea que conduce finalmente al problema del dualismo entre pensamiento y realidad y a la incapacidad de justificar lógicamente la posibilidad de conocer (desde el momento en que lo empírico es ineducible a la lógica). El problema de la verdad se convierte en una lógica ahistórica del lenguaje. 2. El dato empírico depende de la conciencia y de la realidad que aparecen siempre en forma indiferenciada (el objeto no existe sin el sujeto). Lo anterior conduce o bien a un idealismo (el campo de la ciencia. es y sólo puede ser el campo de la conciencia y es imposible diferenciar. entre estados de conciencia y realidad).

Lo “empírico: tendría que considerarse como una forma de la relación entre el·• sujeto y el objetó, relación determinada históricamente sobre todo en términos culturales y lingüísticos; pero, a la vez, se tendría que reconocer que el dato emperico posee un componente de realidad” es decir, “lo empírico no aparece simplemente como lo dado ni tampoco determinado exclusivamente por el campo de la conciencia”

3. Teoría y Dato desde la·Teoría; Desde las concepciones del Empirismo Clásico sobre los anunciados y la propuesta de Carnap “se presentaban los dos problemas básicos que el neopositivismo no pudo resolver desde su propio proyecto: el ·del ·establecimiento de reglas de correspondencia entre lenguaje teórico y observacional y el de la reducción de la observación a la lógica; En cuanto al .primer problema, Bridgman proporcionó una solución denominada el operacionalismo. Este autor propondría que la ciencia .sólo trabajase con definiciones operacionales, es decir, la vieja pretensión positivista de reducir .toda la ciencia a .lo observable, que en. Bridgman estaba aparejada con la necesidad de concebir lo observable como lo medible.” En este sentido de lo observacional “se significaban tres tipos de enunciados: constantes individuales que designarían objetos individuales; predicados referidos a propiedades y relaciones entre objetos; y conceptos métricos. En cuanto a las reglas de correspondencia entre Lt y Lo se tendría que aceptar que: a) deben poseer términos mezclados de Lt y L0 , b) la conexión entre Lt y Lo debe ser deductiva, e) sólo algunos términos de Lt tienen traducción en Lo y d) las reglas de correspondencia pueden ampliarse constantemente”.

4. Indicador y Dato, desde la Reconstrucción Materialista de la Realidad;

“Desde una perspectiva reconstructiva materialista el proceso que relaciona conceptos teóricos con indicadores y datos debe entenderse como un proceso mediado” y la “mediación debe entenderse en primer lugar en su sentido metodológico, como reconstrucción lógico-histórica del indicador y del dato”. “El dato empírico en la concepción materialista dialéctica tiene que verse sujeto a una doble tensión: por un lado la tensión lógica-histórica de la reconstrucción que va de la teoría al dato. Por la vía de esta tensión el indicador buscará el plano de empiricidad que corresponda al nivel de realidad y al contexto concreto de la correspondencia.[…] Pero la tensión lógico-histórica en el sentido metodológico, sobre el dato, tendrá que confrontarse con lo que denominaremos la tensión real del dato.” Y un “primer problema dentro de la tensión real es la contradicción en el mundo empírico entre general y específico, entre estandard e inconmensurable” porque puede dar origen a un tipo de hombre estandarizado o unidimensional para lo cual debe reconocerse que el dato subjetivo por sí sólo no vale, sino es por medio de articulaciones con otros niveles de realidad, es un componente mas de la totalidad de las totalidades.

Sobre el “significado subjetivo del dato, desde el punto de vista del actor, es posible que influyan: la biografía del sujeto (que puede presentar aspectos generales dentro de cierto grupo social); la cultura y el carácter a varios niveles; la memoria histórica relacionada con determinadas prácticas de grupos; y, en fin, la visión del mundo-racionalidad integrada en un sistema de denominación con sus respectivas contradicciones internas y externas”.

 

De la Garza, E. (1988). Hacia una metodología de la reconstrucción. Fundamentos, critica y.