3 de febrero de 2014

EL POSITIVISMO: POLÉMICA Y CRISIS

HACIA UNA METODOLOGIA DE LA RECONSTRUCCIÓN

EL POSITIVISMO: POLÉMICA Y CRISIS


(Enrique de la Garza Toledo, separata I)


POR: VÍCTOR HUGO JIMÉNEZ C.


FEBRERO DE 2014 


El presente escrito es sobre las reflexiones del Autor De la Garza sobre el Neopositivismo y como autores tales como Popper hacen críticas a éste y también como presento dificultades al no poder dar explicaciones lógicas a sus problemas con sus propios recursos y la utilización del método hipotético-deductivo, así aborda tres temas: El Fracaso Histórico del Positivismo, El Positivismo y La Larga Tradición del Logicismo Metodológico.

l. La Larga Tradición del Logicismo Metodológico, se remonta posiblemente al Renacimiento y se entiende como “la tradición, que considerando la prueba empírica como criterio de verificación, toma al método hipotético deductivo como la parte sistemática del método de la ciencia, o bien como el único método científico”, siendo así el método de la ciencia “es definido como aquél que partiendo del discurso (teoría podríamos decir ahora) termina en el experimento”, también habla sobre la consecuencia lógica para Locke que “sería que la verdad o falsedad sólo tiene sentido como comparación entre ideas y no entre ideas y realidades. Las percepciones no pueden ser por tanto falsas o verdaderas, sólo lo serán las ideas acerca de dichas percepciones”.

2. El Positivismo; Augusto Comte es considerado el padre del positivismo y se contrapone a la metafísica, además tiene presente el método científico para la verificación o demarcación de los datos empíricos, y el “significado del hecho empírico como aquello accesible a la observación”, él también se reafirma con lo que denominará "el dogma de la invariabilidad de las leyes naturales" y concibe “una ley social que se impone sobre los hombres y en donde la tarea de la ciencia consiste en enseñar al hombre a actuar de acuerdo a legalidades que es incapaz de modificar”.

El positivismo tiene en su hegemonía dos consideraciones importantes:

a) Carácter lógico; “es la corriente que logra reflexionar con mayor precisión acerca del significado de los grandes avances de las ciencias naturales desde finales del siglo pasado”

b) Carácter sociológico; en este caso el “avance de la ciencia natural lleva aparejada lo que algunos autores15 llamarán la primera revolución científica-técnica) consistente fundamentalmente en la estrecha imbricación entre ciencia y producción. De esta manera, la producción impone formas de hacer primero a la ciencia natural) y posteriormente a la ciencia social”.

Berkeley, “la realidad es una caja negra en cuanto a su estructura interna y la única forma de relación con dicha realidad es a .través de la percepción. De esta manera, las teorías no son falsas o verdaderas sino útiles para predecir comportamientos empíricos.”

3. El Fracaso Histórico del Positivismo; este fracaso queda “sintetizado en la incapacidad de reducir la investigación científica a una simple lógica”, además de que desde “el criterio de demarcación entre ciencia y metafísica -gran intento de volver neutral el método y el desconocimiento de sus determinantes histórico- culturales-, fracasó, como señalaba Hempel. Fracasó en las dos formas que adoptó, la del criterio empirista y la de la lógica de la verificación. El primero porque la proposición con forma de universal no podía ser definitivamente verificada y porque el criterio de verificación parcial no fue ni preciso ni formalizado, al grado de no constituir una solución lógica rigurosa -corno se encargará Popper de recalcar”, también “al ser incapaces los positivistas de reducir la observación a una lógica y despojarla con ello de lo subjetivo del observador, dejaban sin fundamento lógico a una parte esencial del proceso de verificación que cuestionaba la objetividad del mismo, al menos como ellos lo entendieron: como independencia del sujeto y reducción a una lógica abstracta”, así mismo el “hipotético deductivo ya no aparecía tan seguro porque cada uno de sus pasos era imposible de convertirlos en pasos seguros, lógicamente neutrales y de-subjetivados; con .ello sufría el método en general al intentar presentarse como el único camino de la ciencia” (el fundamento de la función principal que el hipotético deductivo confiere a la teoría: una función deductiva, la de tener la capacidad de deducir hipótesis para ser sometidas a verificación.).

En este sentido el “positivismo con su método hipotético deductivo fracasó en querer reducir el proceso de investigación científica a una lógica abstracta, ahistórica, de subjetivada. Fracasó en el momento de la percepción, y no pudo negar que es imposible de purificar de la historia y la cultura, pero fracasó también en el proceso lógico de la verificación, puesto que éste nunca puede ser reducido exclusivamente a la lógica."


De la Garza, E. (1988). Hacia una metodología de la reconstrucción. Fundamentos, crítica.